Perfil de ingreso
El aspirante a la Licenciatura en Desarrollo Comunitario Sostenible, deberá contar con estudios concluidos de nivel medio superior y tener interés para desarrollar proyectos comunitarios sostenibles, usando la tecnología e innovación informática.
El aspirante deberá contar con lo siguiente:
Conocimientos básicos para:
-
Desarrollar ideas en un texto escrito y oral.
-
Comprensión y redacción de textos
-
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones orales, escritas
-
Aspectos básicos en desarrollos comunitarios sostenible
Habilidades
-
Habilidades digitales básicas
-
Trabajo de manera autónoma
-
Trabajo en equipo de manera virtual
Valores
-
Responsabilidad
-
Honestidad
-
Compromiso.
-
Colaboración.
-
Respeto
-
Confianza.
-
Ética.
Perfil de egreso
El estudiante será un profesional capaz de identificar necesidades comunitarias y proponer estrategias de desarrollo local sustentable, para elaborar proyectos comunitarios y coordinar programas innovadores que contribuyan al bienestar de la comunidad, organizar y promover la participación ciudadana, integrando nuevas tecnologías con respeto a los usos y costumbres para soluciones de problemas del estado y el país.
-
Recursos sociocognitivos
-
Áreas de conocimiento
-
Currículum laboral
-
Currículum ampliado
Conocimientos:
-
Comprender los principios y conceptos fundamentales del desarrollo comunitario y sostenible
-
Identificar los métodos de análisis e investigación aplicados al estudio de comunidades y sus problemáticas.
-
Analizar las políticas públicas, legislación ambiental y social, así como instrumentos de gestión y planeación del desarrollo.
-
Desarrollar la participación ciudadana y el trabajo colaborativo en el diseño e implementación de proyectos comunitarios sustentables.
-
Analizar los enfoques interdisciplinarios para abordar problemas socio- ambientales.
Habilidades para:
-
Diseñar, implementar y evaluar proyectos de desarrollo comunitario sustentable.
-
Identificar y analizar de problemas socio-ambientales, así como en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles.
-
Comunicar y colaborar con diferentes actores sociales y promover el diálogo y la participación en la comunidad.
-
Gestionar recursos naturales, energía y residuos, buscando minimizar el impacto ambiental
-
Promover la resiliencia comunitaria.
-
Utilizar tecnologías de información y comunicación en la gestión y difusión de proyectos.
Actitudes y Valores:
-
Compromiso ético y responsabilidad social en todas las acciones relacionadas con el desarrollo comunitario.
-
Sensibilidad hacia la diversidad cultural, de género y socioeconómica, promoviendo la inclusión y la equidad en todos los proyectos.
-
Respeto por el medio ambiente y conciencia sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales.
-
Adaptabilidad y capacidad de trabajar en diferentes contextos
-
Motivación para el aprendizaje continuo
-
Mejora personal y profesional.
Campo laboral
El La Licenciatura en Desarrollo Comunitario Sustentable ofrece a los egresados la capacitación necesaria para abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales en las comunidades locales y globales. Algunas áreas de oportunidad de esta licenciatura en el campo laboral son las siguientes:
-
Desarrollo Comunitario: Trabajar directamente en comunidades locales para identificar necesidades, diseñar e implementar proyectos de desarrollo comunitario que promuevan la equidad, el bienestar social y la sostenibilidad.
-
Gestión de Proyectos Sociales: Dirigir proyectos sociales y comunitarios en organizaciones no gubernamentales, agencias gubernamentales o fundaciones, coordinando actividades de desarrollo, gestión de recursos y evaluación de impacto.
-
Planificación Urbana y Rural: Colaborar en la planificación y el diseño de políticas y programas de desarrollo urbano y rural que promuevan la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y el desarrollo económico local.
-
Emprendimiento Social: Fundar o participar en iniciativas empresariales y proyectos sociales que aborden problemas locales a través de modelos de negocio sostenibles y basados en la economía social.
-
Asesoría y Consultoría: Ofrecer servicios de consultoría en desarrollo comunitario a gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales, empresas y comunidades, brindando asesoramiento en áreas como participación comunitaria, planificación estratégica y evaluación de proyectos.
-
Gestión de Recursos Naturales: Trabajar en la gestión sostenible de recursos naturales y medio ambiente en áreas como la conservación de la biodiversidad, la gestión de áreas protegidas y el manejo de recursos hídricos y forestales.
Mapa Curricular
Convocatoria
Por el momento no está habilitada la convocatoria