Perfil de ingreso
El aspirante a la Licenciatura en Ingeniería para la Innovación del Desarrollo Sostenible y Resilente, deberá contar con estudios concluidos de nivel medio superior y tener interés para desarrollar proyectos innovadores en la ingeniería, utilizando la tecnología para el desarrollo sostenible.
El aspirante deberá contar con lo siguiente:
Conocimientos básicos para:
-
Desarrollar ideas en un texto escrito y oral.
-
Comprensión y redacción de textos
-
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones orales, escritas
-
Aspectos básicos en desarrollos comunitarios sostenible
Habilidades
-
Habilidades digitales básicas
-
Trabajo de manera autónoma
-
Trabajo en equipo de manera virtual
Valores
-
Responsabilidad
-
Honestidad
-
Compromiso.
-
Colaboración.
-
Respeto
-
Confianza.
-
Ética.
Perfil de Egreso
El estudiante será un profesional capaz de identificar necesidades comunitarias y proponer estrategias de desarrollo local sustentable, para elaborar proyectos comunitarios y coordinar programas innovadores que contribuyan al bienestar de la comunidad, organizar y promover la participación ciudadana, integrando nuevas tecnologías con respeto a los usos y costumbres para soluciones de problemas del estado y el país.
-
Recursos sociocognitivos
-
Áreas de conocimiento
-
Currículum laboral
-
Currículum ampliado
Conocimientos:
-
Comprender los principios y conceptos fundamentales del desarrollo comunitario y sostenible
-
Identificar los métodos de análisis e investigación aplicados al estudio de comunidades y sus problemáticas.
-
Analizar las políticas públicas, legislación ambiental y social, así como instrumentos de gestión y planeación del desarrollo.
-
Desarrollar la participación ciudadana y el trabajo colaborativo en el diseño e implementación de proyectos comunitarios sustentables.
-
Analizar los enfoques interdisciplinarios para abordar problemas socio- ambientales.
Habilidades para:
-
Diseñar, implementar y evaluar proyectos de desarrollo comunitario sustentable.
-
Identificar y analizar de problemas socio-ambientales, así como en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles.
-
Comunicar y colaborar con diferentes actores sociales y promover el diálogo y la participación en la comunidad.
-
Gestionar recursos naturales, energía y residuos, buscando minimizar el impacto ambiental
-
Promover la resiliencia comunitaria.
-
Utilizar tecnologías de información y comunicación en la gestión y difusión de proyectos.
Actitudes y Valores:
-
Compromiso ético y responsabilidad social en todas las acciones relacionadas con el desarrollo comunitario.
-
Sensibilidad hacia la diversidad cultural, de género y socioeconómica, promoviendo la inclusión y la equidad en todos los proyectos.
-
Respeto por el medio ambiente y conciencia sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales.
-
Adaptabilidad y capacidad de trabajar en diferentes contextos
-
Motivación para el aprendizaje continuo
-
Mejora personal y profesional.
Campo laboral
La Licenciatura en Ingeniería para la Innovación del Desarrollo Sostenible y Resiliente abre un amplio campo laboral en diversos sectores donde la sostenibilidad y la resiliencia son prioritarias. Las áreas donde los egresados de la licenciatura pueden encontrar oportunidades laborales son las siguientes:
-
Ingeniería Ambiental: Trabajar en el diseño, implementación y gestión de proyectos enfocados en la protección del medio ambiente, la gestión de recursos naturales, la mitigación del cambio climático y la restauración de ecosistemas.
-
Planificación Urbana y Desarrollo Sostenible: Contribuir en la planificación y diseño de ciudades sostenibles, la gestión de la movilidad urbana, la planificación de infraestructuras resilientes y la implementación de políticas públicas para el desarrollo sostenible.
-
Consultoría Ambiental y Sostenibilidad: Trabajar como consultor en empresas, firmas de consultoría o agencias gubernamentales, proporcionando asesoramiento en evaluación de impacto ambiental, gestión de riesgos, certificaciones de sostenibilidad y cumplimiento normativo.
-
Gestión de Proyectos Sostenibles: Dirigir proyectos de desarrollo sostenible en organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales, empresas privadas o entidades gubernamentales, coordinando equipos multidisciplinarios y asegurando el cumplimiento de objetivos sostenibles.
-
Emprendimiento Social y Sostenible: Fundar o participar en empresas sociales enfocadas en desarrollar soluciones innovadoras para abordar desafíos ambientales y sociales, aprovechando modelos de negocio sostenibles y escalables.
-
Gestión de Riesgos y Resiliencia: Trabajar en la gestión de riesgos ambientales y climáticos, la planificación de la resiliencia de infraestructuras críticas, la implementación de medidas de adaptación y la respuesta a emergencias en sectores públicos y privados.
Convocatoria
Convocatoria
Por el momento no está habilitada la convocatoria